Santander (EFE).- El monasterio de Santo Toribio de Liébana y el Camino Lebaniego será escenario del Jubileo Universal Turismo 2025, con una convocatoria de carácter internacional que tiene como objetivo poner de relieve el impacto del turismo religioso, cultural y patrimonial.

El obispo de Santander, Arturo Ros; el consejero de Turismo, Luis Martínez Abad; el responsable del departamento de la Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Española, Gustavo Riveiro, y la gerente de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde, han presentado este jueves, en rueda de prensa, este evento, fruto de la extensión del Año Jubilar 2025 que comenzará en Roma en enero.

Como preliminar, a partir de este jueves, y durante cuatro días, una comitiva de 30 personas, compuesta por periodistas especializados en turismo religioso y delegaciones episcopales de más de una docena de países de Europa y Latinoamérica visitarán el monasterio y conocerán la oferta turística para los peregrinos del Camino Lebaniego.

En junio, se celebrará un congreso itinerante internacional denominado Año Jubilar 2025, para reivindicar la ruta del Camino Lebaniego como referente del turismo religioso.

Aprovechando el Año Jubilar, esta iniciativa busca realzar el valor de este camino histórico y el monasterio de Santo Toribio de Liébana, que alberga el Lignum Crucis, el mayor fragmento conocido de la cruz de Cristo, que convierte a este espacio en un destino turístico “único” en el mundo, ha destacado el representante de la Conferencia Episcopal.

“Regalo” para Santo Toribio

El obispo ha incidido en que este evento representa “un regalo” para la Diócesis de Santander y, especialmente, para Santo Toribio de Liébana y ha subrayado que el camino “es un proceso alimentado por distintas cosas, con una meta, que es lo que busca el peregrino”.

“Llegar a Santo Toribio y venerar la reliquia es una experiencia que nunca se olvida; que me atrevo a decir: cambia la vida”, ha apuntado Arturo Ros.

De hecho, el responsable de la Conferencia Episcopal ha recordado que el jubileo se convoca cada 25 años y en el año 33 de cada siglo, en recuerdo a Jesucristo, y ha subrayado que en el Año Jubilar de 2033 el monasterio de Santo Toribio tendrá una importancia “excepcional” al albergar el Lignum Crucis.

“El Jubileo es un tiempo de excepción y de gracia. Un tiempo único en el que cada uno está llamado a encontrarse con Jesús”, ha resumido Gustavo Riveiro.

Un “honor” para Cantabria

“Para Cantabria es un honor y una responsabilidad que el monasterio de Santo Toribio de Liébana haya sido elegido sede del Jubileo Universal del Turismo dos 2025, consolidándose así como un lugar de referencia espiritual y cultural de primer nivel”, ha reconocido el consejero.

Luis Martínez Abad ha manifestado que este Jubileo será una oportunidad para “mostrar al mundo la belleza y autenticidad del Camino Lebaniego y de Cantabria” y ha destacado que la región recibirá peregrinos de todas partes para conocer el monasterio de Santo Toribio.

Ha subrayado que el turismo religioso es una tendencia mundial, que cada año mueve a unos 330 millones de personas, “lo que constituye un mercado importante para los países con atractivos de valor espiritual o sagrado”.

“Los peregrinos de hoy buscan más que monumentos, anhelan experiencias que les conecten con su espiritualidad y les ofrezcan una nueva perspectiva de vida”, ha señalado Martínez Abad, quien, en ese contexto, considera que el Camino Lebaniego y el monasterio de Santo Toribio pueden jugar un papel fundamental.

El turismo religioso, ha añadido el consejero, “no solo tiene un impacto económico, sino que también favorece la sostenibilidad cultural y la preservación del patrimonio espiritual en localidades, en muchos casos, amenazadas por la despoblación.

Por esto, Martínez Abad ha llamado a unirse a este evento único que sea en un homenaje a la espiritualidad, a la cultura y a los valores universales que compartimos desde Cantabria.