El sueño de unas vacaciones perfectas se ha convertido en pesadilla para cientos de personas. El número de reportes por fraudes cometidos por supuestas agencias de viajes en línea, conocidos como “montaviajes”, se disparó un 335% desde 2021 hasta la fecha.
Es importante que la ciudadanía no se enganche con falsas promociones y ofertas que parecen muy buenas a través de internet.
La mayoría de los fraudes se relacionan con planes vacacionales (76%), seguidos por problemas con boletos de avión (10%) y con promociones o reservas de hoteles (3.4%). En cuanto al impacto económico, el 46% de los casos reportados implicaron pérdidas que van de los 10 mil a los 30 mil pesos.
¿Cómo detectar un “montaviaje”?
Para no caer en este tipo de engaños, se recomienda seguir estas medidas de prevención:
- Verificar que la agencia esté registrada ante la Secretaría de Turismo.
- Confirmar que cuente con oficinas físicas y datos de contacto verificables.
- Revisar sus antecedentes en Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor).
- Consultar opiniones y calificaciones en redes sociales y sitios de reseñas.
- Dar preferencia a plataformas con trayectoria y buena reputación.
En temporadas vacacionales o de promociones como Semana Santa, Verano o Buen Fin, los delincuentes aprovechan el aumento en la demanda para lanzar ofertas falsas y robar dinero o información personal de los usuarios.
¿Qué hacer si fuiste víctima?
Si ya fuiste víctima de un fraude, es importante denunciar el hecho ante las autoridades correspondientes, donde se ofrece orientación gratuita y apoyo legal en estos casos.